
28 Jun Claves para evitar el fraude en tu negocio
Ser empresario y llevar un negocio es tan apasionante como complicado. Tan importante como hacer que cuadren los números y que los beneficios sean positivos, es proteger tu negocio contra el fraude, un verdadero quebradero de cabeza que sufren empresas de todo tipo y de cualquier tamaño. Desde el blog de Taxa os damos algunas claves para evitar el fraude en tu negocio porque, en estos casos, la prevención es el mejor ataque.
6 claves para evitar el fraude en tu negocio
- Examinar los correos y comunicaciones que recibes: detectar el fraude a tiempo es fundamental. Es importante estar atento y ‘levantar la mano’ ante cualquier signo de duda. Revisa bien quién es el remitente del correo, en muchas ocasiones solo se cambia una letra. Peticiones de transferencias de dinero, de forma rápida y confidencial… Son razones por las que puedes sospechar que estás siendo víctima de fraude.
- Inmediatez: Los estafadores van a querer que actúes de forma rápida. En caso de hacerlo por teléfono, te pedirán que no cuelgues para que no tengas tiempo de verificar lo que te están pidiendo, tómate tu tiempo y no caigas en las prisas.
- Transferencias de dinero: Lo habitual es que te soliciten que hagas una transferencia pero siempre te pedirán que pagues de una manera específica. Comprueba y verifica antes de realizar ninguna transacción económica.
- No des tus datos: Si has recibido una petición poco común aunque se trate de una persona conocida, sospecha. La razón es que, en muchas ocasiones, los delincuentes se hacen pasar por la empresa para reclamar algún pago pero, eso sí, con el número de cuenta modificado.
- Blinda tu negocio ante los estafadores: utiliza la tecnología a tu favor. Hoy en día hay programas capaces de detectar conductas extrañas y detectar, así, el fraude en las empresas. Puede parece una obviedad pero tener instalado un antivirus es fundamental para evitar el robo de identidad.
- Utiliza el sentido común: Un banco nunca te va a pedir tus datos personales ni información a través de un correo electrónico. Si recibes un correo con estas características de tu banco, llama para confirmar primero.
El fraude en internet
El phishing o suplantación de identidad es la estafa más extendida en internet. Se trata de una estafa a través de la cual se reciben correos supuestamente de fuentes conocidas como tu banco, tu jefe, organismos públicos… Nos solicitan que comprobemos nuestros datos a través de un link que nos remite a una página igual a la oficial: mismos colores, mismo logo… Pero no es la oficial, es una estafa.
El caso más conocido de phishing lo encontramos tirando de hemeroteca cuando allá por el año 2019, salió a la luz la noticia de que la EMT de Valencia había sido víctima de de la conocida como ‘estafa del CEO’ y transfirió 4 millones de euros a una cuenta en Hong Kong pensando que participaba es una operación de la compañía. A Celia Zafra, le costó el puesto. Esta estafa consiste en que un alto directivo de una empresa recibe por mail instrucciones del director o del presidente de la empresa donde le indica que tiene que transferir dinero a una cuenta bancaria externa para cerrar una operación y la estafa ya está en marcha.
En Taxa no luchamos contra el fraude, más allá de darte de darte algunas claves para evitar el fraude en tu negocio pero sí ayudamos a tu empresa a crecer, te ayudamos con la contabilidad y llevamos todo al día para que no tengas ningún problema con Hacienda. Somos tu asesoría de confianza en Madrid.
No Comments