Cómo disolver una sociedad

Cómo disolver una sociedad

Cuando nos vemos en la necesidad de poner fin a una sociedad debemos plantearnos nuestras intenciones en un futuro ya que existe la posibilidad de dejar la sociedad inactiva y volverla a activar en un futuro o si, por el contrario, queremos disolverla de forma definitiva, tendremos que pasar por un proceso que consta de tres fases: disolución, liquidación y extinción. En el blog de Taxa Asesores te contamos cómo disolver una sociedad.

Cómo disolver una sociedad. Disolución:

Las causas legales para proceder a la disolución de una sociedad están especificadas en la Ley de Sociedades de Capital. Las principales causas pueden ser de pleno derecho o acordadas en Junta General.

De pleno derecho:

* Transcurso del tiempo fijado en los estatutos.

* Transcurso de un año desde la fecha de adopción del acuerdo de reducción del capital social.

Acordada en Junta General:

* Cese en el ejercicio de la actividad.

* Conclusión de la empresa.

* No poder conseguir el fin social.

* Paralización de los órganos sociales.

* Pérdidas del patrimonio neto que sean mayores a la mitad del capital social.

* Reducir el capital social por debajo del mínimo legal.

* Por cualquier causa que esté establecida en los estatutos de la sociedad.

Una vez resuelto este primer paso de cómo disolver una sociedad, debemos formalizarlo mediante la inscripción de dicha disolución en escritura pública en el Registro Mercantil, liquidando, por supuesto, los costes que esto conlleva. En este punto aún podríamos reactivar de nuevo la sociedad, si así lo deseáramos, siempre que la causa que alegáramos anteriormente para realizar la disolución haya desaparecido. En caso de no ser así, si quisiéramos continuar con el proceso, pasaríamos a la siguiente fase, la liquidación.

Cómo disolver una sociedad. Liquidación:

Normalmente los administradores pierden su cargo para convertirse en liquidadores, excepto en el caso de estar en concurso de acreedores que serán designados por un órgano judicial. Los liquidadores tendrán que velar para que esta fase se lleve a efecto con la mayor transparencia y garantía posibles. Entre sus obligaciones están:

– Realizar un inventario y un balance de la sociedad actualizado en un plazo máximo de tres meses.

– Cobrar y liquidar deudas.

– Actualizar la contabilidad.

– Mantener informados tanto a los socios como a los acreedores del estado de la liquidación.

– Realizar un balance final de liquidación.

– Dividir el patrimonio social.

– Realizar el pago de la Cuota de Liquidación.

Cómo disolver una sociedad. Extinción:

Una vez finalizada la segunda fase, la liquidación, procederemos a realizar la tercera fase, la extinción que consta de dos partes, la primera en la que deberemos elevar a escritura pública la extinción de la sociedad y la segunda en la tendremos que hacer frente a las obligaciones fiscales correspondientes para poder causar baja en la Agencia Tributaria.

1ª PARTE. Escritura pública. Los liquidadores deberán otorgar escritura pública de extinción de sociedad en la que tendrá que hacer referencia a la finalización del plazo para la impugnación del balance final, si fuese necesario. También tendrá que especificar qué se ha procedido al pago de acreedores y que se ha satisfecho a los socios la cuota de liquidación correspondiente. A esta escritura pública además, se deberá anexar el balance final de liquidación, la relación de socios y lo que finalmente ha percibido cada uno de ellos.

2ª PARTE. Baja en la Agencia Tributaria. Tras proceder a dar de baja a todos los trabajadores contratados por la sociedad, habrá que cumplimentar el Modelo 036 para dar de baja a la entidad en el Censo de Empresarios y el Modelo 840 para darse de baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas, en un plazo máximo de un mes después de la inscripción de la extinción de la sociedad y se procederá a la liquidación del Impuesto de Sociedades, Impuesto sobre el Valor Añadido, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

¿Necesitas más información? En Taxa Asesores contamos con un equipo especializado que podrá ayudarte y asesorarte a la hora de dar tus próximos pasos para disolver una sociedad. ¿Cómo podemos ayudarte?

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.