¿Conoces el modelo 130?

¿Conoces el modelo 130?

¿Conoces el modelo 130? Desde el blog de Taxa Asesores te contamos todo lo que necesitas saber sobre este famoso modelo. Qué es el modelo 130, cómo se rellena, cuáles son los plazos, dónde hay que presentarlo y quién está obligado a presentarlo. Te estarás preguntando y ¿Por qué el modelo 130? Porque se trata de uno de los impuestos más complicados para el autónomo y, muy importante, un modelo obligatorio donde el autónomo paga a Hacienda cada trimestre el IRPF de forma adelantada. Vamos a explicarlo mejor.

¿Qué es el modelo 130?

El modelo 130 es una declaración trimestral de ingresos y gastos donde los autónomos anticipan el 20% a cuenta de su declaración de la renta. Algo similar a la retención del IRPF de los trabajadores por cuenta ajena en las nóminas. El objetivo es que a final de año y con esos anticipos hayas pagado más de lo que te corresponde y la declaración te salga a devolver aunque si has ganado mucho dinero, estos anticipos no serán suficientes y la declaración de la renta te saldrá a pagar.

¿Quién debe presentar el modelo 130?

La mayoría de los autónomos están obligados a presentar el modelo 130:

– Autónomos que lleven a cabo una actividad profesional, a excepción de aquellos trabajadores por cuenta propia donde el 70% de sus ingresos durante el ejercicio anterior hubiesen tenido algún tipo de retención.

– Empresarios que estén dados de alta en actividades calificadas como empresariales

– Aquellas personas que participen de una comunidad de bienes en función de los ingresos que les correspondan.

Se puede presentar de forma electrónica a través de la página de la Agencia Tributaria, puedes descargar un modelo generado por la propia Agencia Tributaria que después, deberás cumplimentar y presentarlo en tu banco o en Hacienda y la tercera opción y la que te recomendamos es la de dejar el modelo 130 y el resto de modelos en manos de una asesoría especializada en autónomos como la de Taxa Asesores.

¿Cuándo hay que presentar el modelo 130?

Como hemos comentado, se trata de una declaración trimestral que se debe presentar los meses de enero, abril, julio y octubre. Es muy importante que tengas controlados cuáles son tus ingresos y cuáles son tus gastos pero sobre todo cuáles son tus gastos deducibles.

Otro dato a tener en cuenta sobre el modelo 130 es que aunque se presenta en enero no tiene resumen anual.

Acabamos de decir que, para presentar este modelo, tienes que tener controlados los ingresos pero también los gastos y sobre todo los gastos deducibles ¿Sabes cuáles son? Aquellos gastos derivados de tu actividad profesional como por ejemplo: seguridad social, alquiler de local, gastos financieros, seguros, servicios que puedas contratar a otros profesionales…

¿Cómo se rellena el modelo 130?

En primer lugar tienes que introducir los datos fiscales y las fechas en las casillas de: declarante, devengo y liquidación. Para actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y forestales en los ingresos hay que incluir las ayudas; es decir, el 2% de ese importe más la suma de las retenciones aplicadas en las facturas.

Ten cuidado con la casilla 13 del modelo 130 porque aquí deberás identificar la base imponible que es la que nos va a indicar cuánto nos podemos deducir. ¿No lo ves claro? ¡Llámanos! Estaremos encantados de ayudarte. Puedes venir a visitarnos a nuestras oficinas en Prosperidad, llamarnos o enviarnos un correo electrónico.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.