
27 Jun Cómo tributan las donaciones
Si tienes intención de donar en vida o si has recibido una donación has de saber que, lo más probable, es que te cueste dinero. ¿Cómo tributan las donaciones? Es el gran desconocido. Mucha gente no sabe que hay que tributar por ellas y acaban pagando sanciones. Hacer un donación se paga en forma de impuestos, vamos a verlo más al detalle.
Cómo tributan las donaciones
Una donación es una acción donde una persona cede a otra persona un objeto de manera voluntaria pero no todo es tan sencillo porque las donaciones suponen obligaciones fiscales.
Es habitual hacer una donación de capital o de terreno en vida a hijos u otros familiares. Las donaciones están reguladas por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el importe a pagar dependerá de la cantidad y del tipo de donación y tienen que ser declaradas en el IRPF. También existen diferencias en función de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres ya que cada una lo gestiona de una forma distinta. Eso sí, te adelantamos que el tipo impositivo va desde el 7,65% hasta el 35% en función de las cantidades o del valor de la donación.
La persona que reciba la donación tiene el pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y, si la donación se trata de un inmueble, además, deberá pagar una plusvalía municipal. La persona que dona es la que deberá declarar la donación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
¿Cómo se tributa una donación en la Renta?
Una donación tributa en renta pero, como acabamos de comentar, hay que diferenciar entre la persona que dona y la que recibe ya que las consideraciones fiscales son distintas. Existen algunas exenciones en el pago del IRPF que se producen cuando se trata de la transmisión de vivienda habitual por personas mayores de 65 años.
A la hora de reflejarlo en la renta también hay que diferenciar si la donación se realiza entre familiares o se trata de una donación a organizaciones. Si la donación es una entidad benéfica, se puede deducir, hasta una 80% en los primeros 150€ y, si supera esta cifra, será del 35%.
Es muy común creer que, por ser una donación, no hay que declarar el IRPF y esto es un grave error. Para ello, hay que saber cuál es la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión.
Para conocer el valor de la adquisición debemos conocer el importe real, los gastos y tributos de la donación, las amortizaciones y el coste de las inversiones o mejoras sobre el bien que se transmite. Para determinar el coste de transmisión debemos conocer el valor real de la donación y el valor anterior, al que debemos restar los gastos e impuestos que graven la transmisión.
Vamos a verlo mejor con un ejemplo. Javier compró una vivienda en el año 2000 por valor de 200,000€ pero ahora, en 2022 se la quiere donar a su hija María por 260,000. Hacienda aquí, ve que hay una ganancia patrimonial de 60,000 y, por tanto, se debe tributar por ella.
Si Javier tuviese 68 años y dona su vivienda habitual, se aplicaría la exención de transmisión de vivienda habitual para mayores de 65 que comentábamos un poco más arriba.
Ahora ya sabes cómo tributan las donaciones. Si estás pensando en hacer una donación, lo mejor es consultar con un equipo de especialistas que te puedan asesorar para que puedan analizar tu situación y tratar de reducir esos importes con Hacienda. En Taxa Asesores, nos encargamos de todo el papeleo para que no tengas que preocuparte por nada ¿Hablamos?
No Comments