
19 Dic Cómo traspasar un negocio
19Quién no ha visto paseando por la calle el típico cartel de “Se traspasa” en la puerta de un local. Normalmente pasaríamos de largo ante este mensaje, pero hoy queremos mostrarte porqué es importante saber cómo traspasar un negocio y por qué te interesa si eres autónomo o estás pensando en emprender.
El traspaso de un negocio conlleva el fin de la actividad de un autónomo, pero también el inicio de otra. Esto puede ser una gran noticia puesto que, aunque sientas que tu ciclo como autónomo haya acabado, tu proyecto emprendedor no tiene por qué terminarse, sino que simplemente puede pasar a otras manos que quieran comenzar la misma aventura, como tu hiciste en su día. Y es que, además del local y el mobiliario, un traspaso puede incluir una marca, un producto o servicio e incluso una cartera de clientes.
Pasos a seguir si quieres traspasar un negocio
Listo. Has decidido poner fin a tu etapa como emprendedor y te gustaría traspasar tu negocio a alguien con ganas y energía renovadas. ¿Y ahora qué?
El primer paso para empezar el traspaso es reunir toda la información y documentación de la que dispongas sobre tu negocio. Toca desenfundar esas carpetas llenas de recibos y contratos que tenías en un cajón cogiendo polvo y que pensabas que nunca valdrían para nada. Sin embargo, para la persona que tomará las riendas del negocio serán muy valiosas, puesto que le ayudarán tanto a la hora de decidir si coger o no el traspaso como a la hora de poner de nuevo en marcha el proyecto.
Lo siguiente que deberías hacer es valorar tu negocio. Este paso también puede tomarse más tarde, cuando ya exista alguna persona interesada en el traspaso, pero realizarlo con anterioridad hará que tengas una visión previa del precio que tiene tu proyecto y por cuánto puedes venderle. Eso hará que tengas mucha más seguridad a la hora de hablar de dinero y vendas tu negocio al mejor precio.
Ahora que ya cuentas con toda la información de tu empresa y tienes una cantidad en mente, es hora de dar publicidad a tu traspaso. Eso no sólo significa poner un cartel de “se traspasa” en la puerta de tu local. Por fortuna, las nuevas tecnologías y las redes sociales han hecho que existan multitud de plataformas para poder promocionarlo. ¡Aprovéchalas!
Una vez coincidas con la persona interesada para traspasarle tu negocio y haber fijado un precio final con ella, deberás preparar un contrato para oficializar el acuerdo. Además, cabe destacar que, siempre y cuando dicho traspaso sea de la totalidad del negocio, este proceso estará exento de IVA.
Tipos de traspaso según la titularidad del propietario del local
Otro factor importante a tener en cuenta a la hora de poner en marcha el traspaso es si el local que se va a vender o arrendar es del autónomo que realiza el traspaso o es un alquiler a una tercera persona.
Si el local es propio, es decir, pertenece al mismo autónomo que realiza el traspaso, existe la opción de que se compre junto con el resto del negocio, o bien que se gestione por separado la compra del negocio y por la otra el arrendamiento del local.
Si el local es alquilado, es decir, el propietario es distinto al autónomo que ejercía su actividad, el traspaso podrá incluir también el contrato de alquiler del local, sin que sea necesaria la aprobación previa del propietario de éste. Eso sí, la persona que coja el traspaso debe tener en cuenta que, con posterioridad al contrato de traspaso, el dueño del local podrá incrementar el alquiler de éste hasta un 20% más.
¿Tienes más dudas sobre cómo traspasar un negocio? En Taxa Asesores no podemos ayudarte a elegir un local pero sí te podemos asesorar sobre todos los pasos que debes dar para poner fin a tu vida como autónomo o, todo lo contrario, darte de alta. Contáctanos ya y pide tu primera asesoría.
No Comments