Cómo ser autónomo en el extranjero

Cómo ser autónomo en el extranjero

Ser autónomo no es una figura exclusiva nuestra aunque sí encontrarás diferencias en lo que a las condiciones y la legislación se refiere en función del país de destino. Los autónomos tendrán, en uno u otro lugar, distintas ventajas fiscales como reducción de impuestos o exenciones fiscales y es importante conocer bien las condiciones. Por eso, te contamos cómo ser autónomo en el extranjero.

Cada vez son más los autónomos que ven oportunidades fuera de nuestras fronteras pero si emprender ya es difícil ‘desde casa’ no lo es menos fuera de ella.

Lo primero es que hay que diferenciar entre dos tipos de autónomo: El que se va al extranjero como trabajador autónomo durante un tiempo máximo de 2 años y el que se va por un tiempo ilimitado superior a los dos años.

¿Sabes que puedes ser trabajador autónomo fuera de nuestras fronteras pero seguir perteneciendo al RETA de España? Esta es la situación que se conoce como trabajador por cuenta ajena desplazado y, esta situación, no puede durar más de dos años.

Trabajador por cuenta propia desplazado

Bien por motivos económicos, familiares o por buscar un nuevo cambio de aires has decidido convertirte en trabajador autónomo desplazado así que vamos a ver qué pasos necesitas para conseguirlo aunque hay que tener en cuenta que el procedimiento variará en función del país en el que decidas instalarte. No es lo mismo irte a Inglaterra que a Alemania, a Suiza o a Andorra ya que la legislación es diferente.

Vamos a suponer que te vas a desplazar a uno de las países que forman parte de la Unión Económica Europea o Suiza. En este caso deberás presentar ante la Seguridad Social el modelo TA- 300. Si vas a desplazarte a Turquía o Francia o Bélgica, por ejemplo, deberás cumplimentar un proceso diferente. Como hemos comentado al principio cada país se rige por una legislación diferente en materia de autónomos.

En cuanto a la fiscalidad, es importante tener en cuenta que ésta no varía siempre que se cumplan dos requisitos:

  • Que el domicilio fiscal del autónomo desplazado siga estando en España durante un año
  • En el caso de que el autónomo esté casado y tenga hijos éstos residan en España

En estos estos casos, te podrás deducir los gastos igual que si trabajases en España y la única diferencia será la tributación de impuestos del IVA

Ya sabemos cómo solicitar el permiso de trabajador por cuenta propia desplazado pero ¿Conoces los requisitos que debes cumplir para ello? Vamos a verlos

Requisitos para que te concedan el permiso de trabajador por cuenta propia desplazado

  • Debes estar en posesión de la titulación del trabajo que vas a realizar en el extranjero o colegiación en el caso de las actividades que así lo soliciten.
  • Deberás acreditar que puedes correr con los gastos iniciales del nuevo proyecto así como que durante el primer año, lograrás los recursos económicos para poder vivir durante ese tiempo
  • Carecer de antecedentes penales y encontrarse en España en situación regular.

 

Trabajador por cuenta propia durante más de dos años en el extranjero

Esta autorización como hemos comentado al principio tiene una vigencia de dos años que se podrá cambiar por una autorización de residencia permanente en caso de que se quiera continuar en el país durante más tiempo. Para ello, se deberá presentar una nueva solicitud que, de ser aprobada, permitirá al autónomo extender la cobertura de Seguridad Social Española durante un tiempo, aunque no de forma ilimitada

En caso de ser denegado el tiempo, el autónomo deberá darse de alta en la Seguridad Social del país donde esté trabajando y pasar a pagar ahí sus cotizaciones.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.