Cómo se presenta el modelo 349

Cómo se presenta el modelo 349

Expandir tu negocio y comercializar productos fuera de tu país puede ser una decisión difícil y arriesgada, pero también sumamente satisfactoria una vez que da sus frutos. Si estás pensando en dar el salto y exportar o importar dentro de la unión europea, en este artículo te explicamos cómo se presenta el modelo 349 para declarar la compraventa intracomunitaria con otros países de la UE.

¿Qué es el modelo 349?

Todo autónomo o sociedad que realiza negocios en otros países comunitarios debe estar previamente dado de alta en el ROI, como se conoce comúnmente al Registro de Operaciones Intracomunitarias, y tener adjudicado el número identificativo correspondiente.

Cuando se da la circunstancia de que un autónomo o sociedad realiza operaciones intracomunitarias con otra empresa dentro de la Unión Europea, será necesario declarar esta actividad a través de dicho modelo 349. Sin importar el régimen de IVA con el que tributes, el 349 será obligatorio.

El único supuesto en el que no será necesario declarar el modelo 349 es si el declarante, aunque esté inscrito en el ROI, no ha llevado a cabo ningún tipo de operación con otro país de la UE durante el periodo solicitado en la declaración. Si esta inactividad se perpetúa durante un año, la Agencia Tributaria te dará de baja en el ROI de forma automática.

El modelo 349 está indicado para autónomos o sociedades que compran o venden productos a otras empresas, autónomos o sociedades de otros países de la Unión Europea. Esta declaración no debe incluir, por tanto, bienes vendidos a clientes particulares.

¿Cuándo se debe presentar el modelo 349?

Este modelo tiene diferente periodicidad de presentación, dependiendo de la cuantía de la operación entre ambas sociedades intracomunitarias.

Por norma general, se presentará de forma mensual, del 1 al 20 de cada mes, para declarar las operaciones realizadas durante el mes anterior. Este plazo admite dos excepciones, puesto que la declaración del mes de julio podrá presentarse durante todo el mes de agosto y los primeros 20 días de septiembre, y la del mes de diciembre, durante los 30 primeros días de enero.

Sin embargo, el modelo 349 también se podrá presentar de forma trimestral, siempre y cuando las ventas realizadas a autónomos o sociedades de estos países intracomunitarios no hayan superado los 50.000 euros sin IVA durante cuatro trimestres seguidos, incluyendo el trimestre actual.

Cabe destacar que también es posible declarar el modelo 349 de forma anual si durante el año anterior no se declararon en total más de 35.000 euros sin IVA en prestaciones intracomunitarias, ni más de 15.000 euros en entregas de bienes a estados de la UE. El plazo de esta declaración anual será del 1 al 30 de enero.

Presentar el modelo 349 telemáticamente

El modelo 349 sólo puede presentarse de forma online a través de la web de la Agencia Tributaria, identificándote con tu DNI o certificado electrónico, o bien con tu clave digital. Dentro del modelo 349, las partes esenciales que deberás rellenar son:

  • Datos personales de la persona que realiza la declaración, y de la sociedad si la tiene.
  • Desglose de las operaciones intracomunitarias, con el tipo de operación, fecha en la que han sido llevadas a cabo y detalles de las mismas.
  • Resumen del periodo, ya sea mensual, trimestral o anual, con el cálculo total de operaciones intracomunitarias realizadas, de qué tipo han sido, y el importe total de éstas.

 

¿Tienes una oportunidad para exportar o importar productos dentro de la UE y no sabes por dónde empezar? En Taxa Asesores tenemos multitud de profesionales con una amplia experiencia que te ayudan a realizar todo el papeleo necesario y te ofrecen una visión profesional y actual para que tomes la mejor decisión para tu negocio.

Si quieres saber cómo presentar el modelo 349 de forma fácil y rápida con nosotros, ¡no dudes en contactarnos!

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.