
01 Jul Cómo disolver una sociedad
Porque no todo lo que bien empieza, bien acaba. No serás ni el primero ni el último que empieza un proyecto con mucha ilusión y acaba bajando la persiana. Por eso, te contamos cómo disolver una sociedad paso a paso. Parece que cuando quieres emprender algo, es más sencillo que cuando quieres darte de baja y hay que seguir unos requisitos antes de colgar definitivamente el cartel de cerrado.
Recuerda estos 3 pasos: Disolución, liquidación y extinción. Son los 3 grandes pautas por las que tendrás que pasar a la hora de disolver una sociedad. Vamos a ver en qué consiste cada una y cómo llevarlas a cabo.
Disolución de una sociedad
Si solo necesitas un respiro para poder pensar, para darle un nuevo giro a tu empresa, entonces lo que necesitas hacer es un cese de la sociedad, una especie de pausa donde solo deberás presentar los impuestos de la sociedad.
Cuando decides disolver una sociedad es para echar el cierre de forma definitiva. Esta disolución de la sociedad se debe formalizar mediante escritura pública ante notario e inscribirla en el registro Mercantil correspondiente y su publicación en el BOE. Para formalizarla hay que seguir estos pasos previos:
Convocatoria de Junta General de Socios y el establecimiento de por qué la disolución de la sociedad; si se debe a pérdidas, a reducción del capital, cese de la actividad comercial… Después ya se formaliza mediante escritura pública como hemos comentado un poco más arriba.
Liquidación de la sociedad
Si la empresa no tiene deudas ni créditos, la disolución y la liquidación se pueden hacer de forma simultánea. Ahora bien, no suele ser lo más habitual.
Los administradores de a sociedad se convierten en liquidadores de la misma y deberán velar por el reparto de la cuota de liquidación entre los socios. Lo que viene a ser un concurso de acreedores. Los pagos se realizan de la siguiente manera:
- No deber nada a la administración: en tema de facturas, IRPF u otro impuesto
- Pagar a los acreedores: No se debe tener ninguna deuda
- Repartir los bienes: se reparten los bienes de la sociedad entre los propietarios
- La disolución debe presentarse ante un notario: Esto suele costar unos 200€
Extinción de la sociedad
La extinción de la sociedad es la última fase de este proceso sobre cómo disolver una sociedad. Todos los pasos anteriores deberemos elevarlos a escritura pública.
Se debe constatar que se acepta el Balance de Liquidación Final y también que se ha realizado el pago de las deudas a los acreedores. También debe quedar reflejada la cuota de liquidación que ha correspondido a cada socio.
Todos estos datos deberemos inscribirlos en el Registro Mercantil Correspondiente y se procederá a la cancelación registral. Esto será lo último que aparecerá en la hoja registral de la sociedad. Desde este momento la sociedad deja de existir como tal.
Impuestos que deberás pagar a la hora de disolver una sociedad
El Impuesto sobre sociedades: es muy común entregar los bienes a los socios para el pago de las deudas contraídas.
IVA: Transferir los bienes a los socios, repercute en el IVA
IRPF: Se debe tener en cuenta a la hora de la transmisión de capital de cada socio.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos: Aquí nos referimos al valor total de los bienes de la sociedad
Todos estos son los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de disolver una sociedad. Llevarlos a cabo, es complicado y tedioso para los inexpertos. Por eso, desde Taxa Asesores contamos con un área que te ayudará con todos estos trámites. Igual que te ayudamos a emprender cuando tienes una idea, también te ayudamos a disolver una sociedad cuando haga falta.
No Comments