Cómo afecta la subida del precio de la luz al autónomo

Cómo afecta la subida del precio de la luz al autónomo

¿Sabes cómo afecta la subida del precio de la luz al autónomo? Bueno, al autónomo y al no autónomo porque la luz, la pagamos todos pero nos vamos a centrar en los trabajadores por cuenta propia porque, cuando los beneficios del mes se van en pagar la factura de la luz, afecta un poco más. Lo llevamos escuchando todo el año: ‘Sube el precio de la luz’, ‘Nueva subida en el precio de la luz’. ‘el precio de la luz bate un nuevo récord’. En el mes de julio el precio de la luz superó los 100 euros por megavatio/ hora, una barbaridad pero es que en agosto volvió a subir llegando a los 122,76 euros y ¿En qué deriva todo esto? Podemos definirlo en tan solo una palabra: inflación.

El Gobierno decidió establecer un sistema de tarifas por hora. Sin embargo, los comercios no pueden adaptarse a esas ‘horas valle’ que son las más económicas y casi los hogares tampoco porque poner la lavadora o planchar entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana no termina de convencer. La hora punta es la más cara y, por supuesto, coincide en los momentos qué mas se usa.

Así afecta a los autónomo la subida del precio de la luz

Y cuando parecía que los negocios comenzaban a levantar cabeza tras la crisis del Covid 19 llega la subida del precio de la luz. Lo llaman ‘el tarifazo eléctrico’.

Los bares y restaurantes han visto cómo su factura ha aumentado en un 25% y se come parte de sus beneficios. Un negocio de 50 metros cuadrados, paga de media 200 euros pero también depende del negocio. En definitiva, cualquier establecimiento de hostelería va a pagar una media de como mínimo 55 euros más a mes. Una peluquería o una panadería, por ejemplo, consumen mucha más electricidad al mes. El mismo establecimiento en los meses de invierno o verano puede generar una factura de entre 500 y 600 euros de electricidad mensual. Muchos negocios están al borde de la quiebra por este motivo ya que se trata de un gasto que no se pueden recortar por ningún lado y, mucho menos, eliminar

En este tipo de negocios, el precio de la electricidad se ha incrementado hasta en un 65% y esto ¿Sabes a qué afecta también? A la creación de empleo. Desde la UPTA, abogan por el autoabastecimiento porque no solo supondría una forma de ahorro sino que fomentaría la competitividad de las pequeñas actividades económicas.

No podemos olvidar que, a la subida del precio de la luz hay que sumar el gasto extra que se ha tenido que hacer para las medidas de higiene por la pandemia: mamparas, extra de limpieza, geles, guantes… No se nos puede olvidar que todo suma.

Facua lleva ya tiempo reclamando que se modifique el sistema de tarificación pero, de momento, se rige al mejor postor y las subidas se deben al incremento de demanda en las horas clave. Las soluciones planteadas hasta ahora son una rebaja hasta finales de año del IVA pasando del 21 al 10%. También están sobre la mesa otras propuestas relacionadas con la luz como la del autoabastecimiento de energía como vía alternativa pero, de momento, habrá que esperar, ya que no hay nada concreto.

Desde Taxa Asesores, no podemos hacer que pagues menos en tu factura de la luz, pero sí podemos ayudarte a gestionar tus ingresos y ayudarte a reducir tus gastos. Contamos con un equipo especializado en asesoría contable que se adaptará a tu negocio y a tus necesidades. Somos expertos en ayudar a los autónomos y a las pymes cuando más lo necesitan ¿Cómo podemos ayudarte a ti?

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.