Las actividades que más crecen entre los autónomos

Las actividades que más crecen entre los autónomos- Taxa Asesores Madrid

Las actividades que más crecen entre los autónomos

El comercio es la actividad que concentra un mayor porcentaje de autónomos en nuestro país aunque esto no significa que sea una de las actividades que más crecen entre los autónomos. Es importante reseñar que la crisis del 2008 ha supuesto un antes y un después en cuanto a las actividades más populares entre los trabajadores por cuenta propia y así lo ha desvelado un estudio realizado por UATAE.

Cambio en el modelo productivo

Las actividades tradicionales caen. Sectores como la construcción y la agricultura han perdido en 10 años nada más y nada menos que 176.652 autónomos. Éstas han sido, desde siempre, las dos actividades con mayor concentración de autónomos, hasta la crisis.

A día de hoy y en 2019 el comercio al por mayor, comercio al por menor y la reparación de vehículos son los sectores que más autónomos concentran en nuestro país. Más de 441.000 personas se dedican a alguna de estas actividades a pesar de que en la última década han descendido en casi 50.000 personas. En definitiva, a pesar de la pérdida, siguen siendo las que más autónomos emplean.

Otro de los sectores que también pierde autónomos y que, además, no parece que se vaya a revertir la situación es la industria manufacturera, el transporte y el almacenamiento y la hostelería.

Las actividades que más han crecido en la última década

El cambio de modelo productivo, los pasos hacia la digitalización, las nuevas tecnologías… Están modificando la forma de trabajo y son claves a la hora de pensar en un futuro como autónomo. Así, actividades como la información y las comunicaciones han visto como el número de autónomos ha crecido en un 56% en los últimos 10 años, las actividades financieras y de seguros un 14% y las actividades recreativas y de entretenimiento un 36% pero sin duda, han sido las actividades inmobiliarias las que han experimentado un mayor crecimiento, pasando de 12.300 autónomos en 2009 a 22.500 en 2019, un 83% más.

Las profesiones científicas y técnicas, la educación y las actividades sanitarias también han experimentado un crecimiento reseñable en la última década.

Hay otro tipo de actividades relacionadas con el diseño y la fotografía, con el aumento de periodistas freelance y, sí, la figura del falso autónomo que también han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Todo ello a raíz de nuevas figuras relacionadas con las nuevas tecnologías.

Freno al crecimiento de autónomos

Septiembre cerró el mes con un crecimiento de autónomos cuatro veces menor al experimentado en el mismo periodo de 2018. Si hablamos de sectores, ha sido el de la educación el que ha sumado mayor número de autónomos, 3.1% seguido de las actividades sanitarias. En el otro lado de la balanza está la hostelería que es la actividad que ha perdido más trabajadores autónomos seguida del comercio.

Si hablamos de comunidades, es Madrid la comunidad más positiva con un incremento del 0.8% en el número de autónomos. Le siguen Canarias y Murcia. En el otro lado, está Castilla y León, Aragón y Cantabria que han perdido el 0.4% de sus trabajadores por cuenta propia respectivamente.

Desde Taxa Asesores queremos ayudarte a poner en marcha tus ideas, tus sueños y tu negocio. Como especialistas en asesoría fiscal en Madrid te ayudamos a dar los pasos para que puedas tomar las mejores decisiones para tu negocio. Si tienes una idea ¡Ven a vernos! Queremos ser tu asesoría de confianza en Madrid. Trato cercano pero profesional, te ayudamos con trámites, presentación de informes y resolvemos todas tus dudas. ¿Hablamos?

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.